Señales de que tu zona íntima no está saludableMX
top of page

Señales de que tu zona íntima no está saludable


¡Es un gusto volver a escribirles a todas mis queridas lectoras! A lo largo de este artículo les platicaré las claves más importantes para descubrir si su zona íntima se encuentra saludable o no.

Para saberlo, es muy importante vigilar lo que sucede en tu vagina, por ejemplo, el color de tu flujo, si es que existe sangrado fuera de tu periodo, si notas llagas, protuberancias, etc.

¡Lee hasta el final y descubre qué tan saludable eres!

Enfermedades de la vagina

Los siguientes son algunos signos de alerta que te piden a gritos una revisión médica:

Sequedad vaginal: Ésta puede ser señal de la presencia de la menopausia, pero también de atrofia vulvovaginal (vaginitis atrófica) que es la inflamación, adelgazamiento o resequedad de las paredes vaginales. La atrofia se da cuando el cuerpo tiene menos estrógeno. Para saber si se trata de atrofia o algo más, requieres acudir a una consulta, donde te haremos estudios para confirmarlo o descartarlo.

Olor a pescado: Cuando nuestra vagina tiene un olor desagradable puede existir una enfermedad llamada: vaginosis bacteriana, por lo que será importante acudir a una cita médica de inmediato para que no se convierta en un problema mayor.

Ampollas blancas diminutas - úlceras: Éstas pueden ser signo de un herpes genital, el cual es una Infección Transmisión Sexual (ITS) provocada por el virus del herpes simple. Si sospechas que tienes herpes genital, es importante ir a un centro médico para revisar si se trata de herpes u otra ITS.

Ardor al orinar: Las infecciones urinarias pueden tener síntomas como: necesidad constante de orinar, molestias pélvicas, pero también ardor al orinar, así que si tienes esta señal será primordial ir con un especialista de la salud.

Flujo irregular: Cuando nuestro flujo tiene una consistencia blanquecina o amarilla (parecida al queso cottage), podemos tener una infección provocada por levaduras / hongos, y para eliminarla será necesario tomar antibióticos. Recuerda no automedicarte, ya que, en vez de darle solución, la situación puede empeorar.

Dolor o malestar al tener relaciones sexuales: Este tipo de malestar puede deberse a un problema psicológico, pero también a otros padecimientos como, por ejemplo, la dispareunia que es un dolor genital frecuente: antes, durante o después del coito.

Verrugas: El Virus del Papiloma Humano (VPH), es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS). El VPH está conformado por un grupo de más de 200 virus relacionados. Algunos de estos virus causan verrugas, por eso, si notas protuberancias chiquitas o grandes, planas o con forma de coliflor, deberás acudir al médico. Recuerda que es PRIMORDIAL hacerte tu revisión ginecológica anual ya que algunos tipos de VPH pueden ocasionar cáncer cervicouterino. Cuando el cáncer se detecta a tiempo, existe la posibilidad de curarlo con tratamiento, pero cuando ya ha avanzado, las consecuencias pueden ser fatales.

Irregularidades menstruales: Las alteraciones menstruales tienen su origen en padecimientos como el síndrome de congestión pelviana, sangrado uterino anormal debido a disfunción ovulatoria, amenorrea, el síndrome de ovario poliquístico SOP, fallo ovárico primario - insuficiencia ovárica primaria, entre otros. Por ello, lo mejor es atenderse para tener un diagnóstico acertado y darle una solución eficaz lo antes posible.

Irritación, comezón o ardor vaginal: En la vagina existen diversos microorganismos como lactobacilos, bacilos, cocos, etc., conocidos como flora vaginal, que se encarga de proteger esa mucosa frente a infecciones o agresiones externas. Cuando el equilibrio de la flora vaginal se altera, pueden proliferar las bacterias y agentes que causan las llamadas infecciones vaginales. La irritación y la comezón también pueden ser ocasionadas por una Enfermedad de Transmisión Sexual, por lo que será urgente ir a una cita ginecológica para conocer la raíz de los síntomas.

Cuida tu vagina con estos tips

  • Evita utilizar cualquier producto de higiene íntima que tenga perfumes

  • Usa ropa interior de algodón

  • Evita usar pantalones o ropa interior muy ajustada

  • Siempre mantén LIMPIA Y SECA tu parte íntima

  • Evita realizar duchas vaginales

  • Evita consumir alcohol, tabaco y azúcar

  • Usa ropa interior de algodón (no ajustada)

  • NO TE AGUANTES LAS GANAS DE IR AL BAÑO

  • Limpia tus genitales de adelante hacia atrás después de ir al baño

  • Toma mucha agua y vacía totalmente la vejiga al orinar

  • Usa preservativo al tener relaciones sexuales

  • Orina antes e inmediatamente después de tener relaciones sexuales

Un chequeo ginecológico completo nos ayudará a prevenir las enfermedades que pueden surgir en nuestra zona íntima. Hay padecimientos que, si se detectan a tiempo, se pueden curar rápidamente sin tener que realizar cirugías u otros procesos dolorosos.

Cuando nos protegemos a nosotras mismas tenemos más oportunidades de estar saludables. ¡Cuidemos juntas tu salud femenina!

Te invito a conocer más acerca de: ¿Cómo saber si tienes tumores mamarios?

 
 
 

Hospital Ángeles Universidad

Instituto de Especialidades para la Mujer: (56) 2802 1823

bottom of page