top of page
Buscar

Causas más frecuentes del problema de infertilidad

Foto del escritor: Dra. Elba MendozaDra. Elba Mendoza

Es un gran gusto volver a compartir con todas ustedes información que puede apoyar a mejorar su salud ginecológica.

La infertilidad es un tema muy común en las consultas con mis pacientes, ya que muchas de ellas han intentado de varias maneras lograr un embarazo, pero no han tenido el éxito esperado.

Los problemas de fertilidad ocurren en mujeres, pero también en hombres y sus causas son múltiples.

La infertilidad es diagnosticada generalmente cuando una mujer ha tenido abortos espontáneos y también cuando ha tratado de embarazarse durante un año o más, y no lo ha conseguido.

¿Cuáles son las posibles causas de la infertilidad en mujeres?

Como te platicaba, hay muchos motivos por los cuales se puede dar la infertilidad, algunos de estos pueden ser:

  • Cuando existen trastornos relacionados con la ovulación

  • Clamidia o gonorrea (Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)) que no fueron tratadas de forma adecuada

  • Cuando se padece endometriosis

  • Miomatosis uterina

  • Cuando existen trastornos relacionados con las Trompas de Falopio

  • Cuando los óvulos no tienen características apropiadas

¿Cuáles son las posibles causas de la infertilidad en los hombres?

La infertilidad no solo puede deberse a algún problema relacionado con la mujer, también ocurre a raíz de inconvenientes relacionados con el sexo masculino:

  • Falta de espermatozoides en el semen

  • Semen muy espeso que no permite el movimiento continuo de los espermatozoides

  • Clamidia o gonorrea que no fueron tratadas de forma adecuada

  • Poca cantidad de esperma en el semen

  • Los espermatozoides no cuentan con la movilidad requerida para llegar al óvulo

  • Las características de los espermatozoides no son apropiadas

  • Cuando existe un bloqueo en los conductos dentro del pene o los testículos y el hombre tiene dificultades para eyacular

Cuando a una pareja le cuesta lograr un embarazo, ambos tienen las mismas probabilidades de ser la causa. Es por esto que, en las consultas de infertilidad las pruebas se realizan en ambos, así podemos saber con exactitud cuál es el origen del problema.

¿Qué aumenta el riesgo de padecer infertilidad?

  • No tratar la clamidia o gonorrea de forma apropiada

  • Haber estado bajo tratamiento de quimioterapia o radioterapia

  • Tener antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)

  • Consumo de alcohol o drogas (de forma excesiva)

  • Fumar

  • Encontrarse constantemente bajo mucho estrés

¿Cuándo debes acudir a una consulta para resolver un problema de infertilidad?

  • Cuando se han tenido abortos espontáneos

  • Si tienes de 35 a 40 años y has intentado durante 6 meses o más tener un bebé y aún no lo has conseguido

  • Si tienes más de 40 años

  • Si tú o tu pareja tienen problemas de fertilidad

  • Si se padece o se padeció una enfermedad pélvica inflamatoria o endometriosis

  • Cuando se estuvo bajo tratamiento oncológico

Como médico especialista en infertilidad te puedo ayudar a detectar las causas del problema y así encontrar el mejor tratamiento para ayudarte a alcanzar tu sueño de ser mamá.

Actualmente, tenemos la ventaja de contar con muchos tratamientos que dan solución a la infertilidad.

¡Ser mamá sí es posible!

Te invito a conocer más acerca de: Técnicas para conseguir un embarazo

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Hospital Ángeles Universidad

Instituto de Especialidades para la Mujer: (56) 2802 1823

bottom of page